Patakín de Oshún - [Donde Oshún Recibe El Bien De Ideú ]

7403cb_15a53fec8550881b2b1844ad64481bf2-1Patakín de Oshún
[Donde Oshún Recibe El Bien De Ideú ]


Oshún, hermana de Yemayá, había tenido un disgusto con ella y se fue a formar su reinado. Por donde quiera que pisaba, se abría un cauce y nacía un río.  Formó su gobierno con su compañeroInle. De esta unión nació un hijo, pero Inle no se ocupaba de su mujer Oshún y empezaron sus trabajos y miserias a tal extremo, que no hacía más que llorar y lamentarse de lo que le pasaba. 


En eso, un día, se le apareció Shangó y Oshún le contó cuanto a ella le pasaba y éste la aconsejó que fuera a ver a Orunla. El color del vestido de Oshún era blanco, pero como ella estaba tan mal y en la parte en que ella vivía la tierra era colorada y había tantas palomas que ella tenía que lavar su único vestido tantas veces que se le puso amarillo.


Shangó entonces le dio muchos consejos a Oshún y la hizo ir a casa de Orunla. Este la registró y le salió Eyiogbe. Orunla le dijo cuanto le acontecía y la mandó a que le dijera a Inle que fuera a verlo, pero Inle no quiso ir a ver a Orunla. El desprecio de Inle no afectó a Orunla, mas éste lo mandó a buscar otra vez con Eleguá. Esta vez tampoco hizo caso y no acudió. Entonces   Orunla le dijo aOshún que tenía que hacer ebbó meta con un pollito, un güiro, ekú, eyá tuto meta y epó.


Oshún hizo su ebbó y Orunla se lo mandó a poner en un camino que le trazó y le advirtió que ella no se asustara. Cuál fue su asombro al ver que a la curva del camino se destacaba un gran palacio en el cual vivían tres hermanos: dos jimaguas y un Ideú. Al ver ellos la presencia de Oshún, se asombraron tanto que del asombro salió una discusión entre ellos y cada uno sacó su espada y se batieron.
1379792_594236330684773_173857038_n
Viendo ella caer muerto uno de ellos, asustadísima, soltó su ebbó y salió corriendo y cuando llegó, le contó a Orunla lo que había visto. Este la mandó a que saludara a Eleguá y que tomara agua y descansara. Ella así lo hizo, y después que había descansado la mandó a que hiciera ebbó otra vez con un akukó, una botella de agua, un güiro y una calabaza  y la mandó a que la llevara al mismo lugar. Por miedo, ella no quiso llevarlo, pero Orunla la convenció y ella se decidió.


Cogió su ebbó y cuando llegó al lugar los dos hermanos que quedaban, al notar la presencia de Oshún, de nuevo volvieron a esgrimir sus espadas y se batieron. Viendo ella que el Ideú le daba muerte al hermano jimagua que quedaba; ella botó su ebbó y salió horrorizada del caso y cuando llegó, le contó de nuevo a Orunla la escena que había visto.
Orula-Oshun-Pataki
Orunla la mandó a que saludara a Eleguá, tomara agua y descansara. Una vez descansada, le dijo que orugbó de nuevo con una manta o género amarillo, pluma de loro, un chivo, una freidera, un güiro, dieciséis palomas, dieciséis varas de género y opolopó owó.


Y ella hizo el ebbó y Orunla le dijo que volviera a ponerlo en el mismo lugar. Cuando ella llegó, le salió al encuentro el Ideú y le dijo que no huyera, en donde ella, más bien por miedo se detuvo y entonces él le dijo que allí estaba su felicidad porque eso era un gran palacio donde había mucha riqueza y ella podía encontrar cuanto pudiera apetecer y como él sabía que él se iba a morir, quería que ella fuera la poseedora de aquella grandeza que allí había.


haz clic en cualquiera de los botones de abajo para Revelar una oración de OSHUN que te dará buena suerte:







Comparte este Pataki con tus amigos!



CONTINUA LEYENDO EN:
Patakín de Oshún - [Donde Oshún Recibe El Bien De Ideú ]

¿Qué es el Espiritímo?

EspiritismoEn el transcurso de nustro desarrollo espiritual, el tema del Espiritísmo ha sido en ocasiones confuse y mal infundido. Donde encontramos un cien número de Espiritista que se lucran de las misas espirituales y no ayudan a las personas que estan buscando un desarrollo spiritual, hacer una conección con sus ancestros (guías y protectors) del individuo.


Te has detenido a preguntarte, ¿Qué es el Espiritísmo? , ¿ Qué simboliza? y ¿Cual es su propósito?. Despues de leer distintas literaturas, libros antiguos y escuchar opinions de distintos sacerdotes del ambito de la Santeria, IFA, Paleria, Ocultismo, ect. La major definición para lo que significa el Espiritísmo.


A modo simple he definido el Espiritísmo como una ciencia de observación y una Doctrina Filosófica. Como, Ciencia práctica, consiste en las relaciones que pueden establecerse con los espíritus; como doctrina filosófica, comprenden de semejantes relaciones. Es decir, que “el Espiritísmo es la ciencia que trata sobre la naturaleza, origen y destino de los espíritus, y de sus relaciones con el mundo corporal.”


De acuerdo a Alan Kardec (1858), “el Espiritísmo se relaciona con todas las ramas de la filosofía, de la metafísica, de la psicología y de la moral; es un cuerpo inmenso que no podemos recorrer en algunas horas.” Como todas las ciencias filosóficas, la o el espiritísta require largos estudios y minunciosas observaciones, así es como se aprende a distinguir la verdad de la mentira, y como se obtienen los medios de alejar a los espíritus mentirosos.


MEDIO-SANTO-SANTOS-LAVADOS






Por: W. Lebrón – Ma. Ed

CONTINUA LEYENDO EN:
¿Qué es el Espiritímo?

Elegua Laroye

59616_308321109274121_664488939_nEste Eshu es muy bailador y amante del dinero. Entre sus características están que es muy burlón, glotón, malcriado y muchas veces malicioso. Le encantan los caramelos, dulces y todo tipo de chucherías, así como los juguetes, el tabaco y el aguardiente. Se le ofrendan peloticas de maíz con miel y guayaba.


Eshu Laroye es muy sabio y su lugar está en la puerta de la entrada de la casa, por esto, todo lo sabe y advierte de las enfermedades y los peligros que se avecinan. Es guerrero y le gusta mucho andar con Oggun y Oshosi. El protege la casa y se le debe pedir consejo en cuestiones de negocios.


Puede encontrársele en los ríos y protege mucho a Oshún. En un patakí o historia, se le considera como hijo de Oyá, esta lo abandonó, de ahí proviene su nombre de Laroye, aunque otros dicen que su nombre significa hablador.


Siendo hijo de Oyá se guarecía en las puertas de las casas, hasta que comenzó a vivir a la orilla del río con Oshún. Es el guardian de los niños en general pero sobre todo de los mendigos, niños huerfanos y desamparados.


Entre sus herramientas lleva un guirito con agua, un bastón de caminante de madera de guayaba, una cazuelita con dulces y dinero y tres macheticos con los cuales defiende la puerta de la casa. A sus hijos se les recomienda dar limosna y comida a los niños de la calle. Se le conoce como el niño limosnerito.


VIDEO DE ELEGUA






Comparte con tus amigos…


 



CONTINUA LEYENDO EN:
Elegua Laroye

Letra del Año 2015 Para Venezuela!


letra del año 2015 para venezuelaLA LETRA OFICIAL DE IFA PARA EL AÑO 2015 DEL GRUPO ORUNMILA NI

IFA ONIIFA PARA VENEZUELA


La UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Proclamó el 21 de octubre de 2005 al “SISTEMA DE ADIVINACION DE IFA PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD”. Siempre agradecidos por todas aquellas personas que lograron lleva ante esta institución nuestra religión especialmente al Babalawo Dr. WANDE ABIMBOLA.


El sistema de adivinación IFA, que recurre a un gran corpus de textos y de fórmulas matemáticas, sus raíces se remontan al Antiguo Egipto, se extendió en las comunidades Africanas, y llega a América con los Negros africanos, esclavos de los conquistadores. Su gran desarrollo fue en Cuba, de ahí, se desprenden la principales Casas de IFA, para nuestro Continente.


La palabra IFA refiere a la entidad mística IFA u Orunmila, que consideramos como la divinidad de la sabiduría y del desarrollo intelectual.


La adivinación IFA no depende de una persona que tiene poderes misteriosos o proféticos, sino de un sistema de signos que son interpretados por el Sacerdote de IFA o Babalawo, literalmente “el padre de los Secretos”. Se aplica el sistema de adivinación IFA cada vez que se ha de tomar una decisión individual o colectiva importante.


En Venezuela la Religión de IFA fue traída, desarrollada y expandida por las Prestigiosas Casas de IFA de ADALBERTO HERRERA ALFONSO (OTURA TIYU), JHONNY PEREZ (+) (OGBE DI) IBAE. PABLO ROBERTO LARA (+) (OGUNDA KETE) IBAE. Se consolido con la formación de la primera asociación de BABALAWOS del país, ASOIFA. Institución rectora y pionera de los estudios de IFA en Venezuela. No podemos dejar de destacar los nombres de los principales BABALAWOS de Venezuela de quienes hemos aprendido y Seguiremos aprendiendo el respeto por nuestra Religión, el respeto a nuestro mayores, y los principios éticos y morales que deben ser el norte de todo AWO NI ORUNMILA, recordamos así al primer BABALAWO consagrado en Venezuela JOSE MANUEL PEREIRA (OKANA SHE) de manos de nuestro ADALBERTO HERRERA ALFONSO (OTURA TIYU).


RECONOCIMENTO ESPECIAL A NUESTROS MAYORES: MARCOS BELISARIO (OGBE TUA), JULIO PRADO (IWORI GUNDA), MIGUEL PREPO (OSHE SA),

VLADIMIR OROPEZA (IRETE UNTELU) OSCAR MENDEZ (OGBE TUA), LEOPOLDO CADAVID RUBIO (IROSO KALU), FERNANDO INOJOSA (OGBE

YEKU) ALFONSO HERRERA (IROSO BATRUPON), ERNESTO HERRERA (OTRUPON BEKENWAO), ELIECER ISTURIZ (OGBE KANA), MARVIN LOPEZ (IROSO TOLDA), CARLOS ABREU (OSA KANA), IVAN ROMERO (+)(IROSO FUN)IBAE;


El GRUPO ORUNMILA NI IFA ONIIFA: Es una Organización Universal, apolítica, sin fines de lucro, destinada a la Investigación, Docencia, y Estudios de la Religión de IFA. Fundada en el 2010 por el BABALAWO y Médico Cirujano UCV Dr. CARLOS GUÉDEZ, quien es AWO NI ORUNMILA OMO ODDUN, Descendiente de la prestigiosa casa de IFA de ADALBERTO HERRERA OTURA TIYU; fue Secretario General de la primera Asociación de BABALAWOS de Venezuela y Secretario General de ASOIFA.


Explicación necesaria:


IFA NO CONDENA, SOLO ADVIERTE.


Cada signo de IFA tiene un lado Positivo (Iré) y otro negativo (Osogbo).


Siguiendo los Sabios Consejos de IFA, se vive en IRE.


Todo el que haga Ebbó, será Salvo.


SIGNO PRINCIPAL DE LA LETRA DEL AÑO 2015 IFA PARA VENEZUELA 2015:








CONTINUA LEYENDO EN:
Letra del Año 2015 Para Venezuela!

El Medio Asiento o Santo Lavado

medio santo o santo lavadoEl Medio Asiento o Santo Lavado:


En la liturgia de la Regla de Osha, existe una modalidad que permite que una persona pase por rituales de Osha, y tenga la presentación de sus Orishas, sin pasar por la ceremonia del Kariosha ni cumplir con el período del Iyaworaje. Esta ceremonia se conoce como Medio Asiento o Santo Lavado.


En el Medio Asiento se da el nacimiento al Orisha Tutelar de la persona y a los Orishas que le correspondan de acuerdo al Ángel de la Guarda de la persona.


A diferencia del Kariosha, el Santo Lavado se realiza en un solo día. Se realiza un lavatorio. De ahí el nombre de “Santo Lavado”. Se cumple con los sacrificios de sangre. Con esto se culmina la ceremonia. A diferencia del Kariosha, a la persona no se le sienta en el Pilón. Los Orishan que ahí nacen no se asientan, como sucede en el Kariosha. Por ello se le dice Medio Asiento.


Es difícil establecer el momento en el cual se estableció esta modalidad de ceremonia, pero si sabemos que ha marchado con la Regla de Osha desde que la misma fue organizada, lo que nos hace presumir que surgió como una alternativa económica, para quienes, teniendo la necesidad de realizar su Consagración, no poseían los medios para costear dicho acto.


slide-obligaciones-de-los-ahijados-con-sus-padrinos-ocha


Igualmente se consideró que, cuando una persona tenía esa premura de realizar su Consagración pero







CONTINUA LEYENDO EN:
El Medio Asiento o Santo Lavado

Atributos y Pataki de los Orishas "Yemaya"

Atributos y Pataki de los Orishas  “Yemayá”


1497552_573590022727233_1624696598_n

Es la Virgen de Regla.

Viste de traje azul con adornos blancos, usa corona.

Hermosa y bella como el mar.

Suyas son las gaviotas. Reina en la eternidad. Gobierna los misterios de las aguas saladas.

Negra, de caderas anchas y un vientre que parió a los dioses.

Es orgullosa y altanera, de mirar fuerte, sólo escucha las palabras de soslayo.

Lo ve todo y lo sabe todo.

Hace y deshace las cosas desde el fondo del mar, donde vive encadenada por el dios de la

blancura: Obatalá, que se parece a San Manuel.

Habita en las piedras del mar y en los corales, pero donde mejor se asienta es en una tinaja

pintada de azul. Moviéndose suave y ondulante como un majá, imita el movimiento del mar.

Son siete, una de las más fuerte y la que vive en el fondo del mar es Olokún. Le gusta un azul

más oscuro que a las demás. Es el mar mismo y como es tan grande no entra cabeza de

nadie, pero las otras seis entran en las cabezas de sus hijos.

Le gusta el pato, el majá, el carnero y el gallo plumiazul, también las palomas.

Se llama agitando una maraca pintada de azul y blanco que se parece al mar.

Habla por cocos y caracoles.

Comidas: malanga, melón y pepino.

Adimú: Turrones de coco, Cocada con azúcar prieta.Color: azul.

En la prenda se llama Madre de agua y 7 sayas.

Su collar es de perlas azules con cuentas de color agua. Es orgullosa, altanera, mira por

sobre los hombros, con desprecio. No le gusta comer con las demás vírgenes y come siempre

lo mismo que Shangó. Es la madre de la fecundidad, ella parió a los 16 orishas del Panteón

Yoruba.

Su madre es Olokún, la reina africana, ella vive en lo más profundo y oscuro del mar, ella es

la salud y vive en una tinaja pintada de azul que no se puede destapar porque si la mira uno

de momento puede perder la vista.

Sólo come pato.

Se dice que casi todos los hijos de Yemayá son muy enamorados y las hijas también. Les

gusta tener amigos y dominarlos, sojuzgarlo y mandar en su parte económica a su gusto y

capricho.

Casi siempre sus hijos tienen virtudes artísticas, o son personas que se enferman fácilmente

de los nervios. Se vuelven locos y son muy envidiados.


PATAKIN

Dice un Patakín que Yemaya fue madre de crianza de Shangó, pero como éste era jodedor y

parrandero, no había mujer a la cual no le hiciera el amor. Cierto día Shango invitó a Yemayá

a hacer el endoko y ella lo aceptó, invitándolo a montar en su barca y a salir para alta mar

donde es su casa. Sabiendo ella que Shangó no sabía nadar, cuando estaban en alta mar ella

le preguntó que si todavía quería hacer el endoko con ella, él le contestó que sí, ella se tiro al

mar y dejó a Shangó solo en la barca, entonces se revolvió en el fondo, las olas embravecidas

viraron la barcaza y tiraron a Shangó al mar, este desesperado clamaba por Yemayá quién lo

sacó a la orilla cuando entendió que había ya cumplido el castigo y le hizo saber el respeto que

él le debía tener a ella.

Cuando se va a consagrar un neófito a Yemayá, hay que hacer antes una ceremonia en el

mar de Olokún para darle conocimiento de que su hija va a coronar una cabeza. La consiste

en llevarle al mar y tirarle dulces, flores , miel, cocos, y se le canta. Su tinaja no se puede

destapar de golpe. Come sólo pato macho, el pato que se le da en algunas ramas de santería,

no se come por enterder que el santero se puede enfermar.


COMPARTE tus Articulos de Santería en: Colaboradores VIP


 



CONTINUA LEYENDO EN:
Atributos y Pataki de los Orishas "Yemaya"

LAS DEIDADES VUELVEN A LA TIERRA. (3 PATAKIES)

Deidades AfricanasAntes de partir del cielo, orunmila había sido aconsejado por dios a volver al pie de la palma, en cuanto las deidades salieron en su jornada a la tierra, una lluvia pesada empezó a caer, la lluvia continuó por varios días y noches. Pero sé le había aconsejado orunmila no buscar resguardo de la lluvia después de volver a la tierra. En el desafío de la lluvia sé movió directo en construir una choza al pie de la palma. Todos los otros no encontraron manera de guarecerse hasta que la lluvia sé detuvo, eso fue, unos miles días y miles noches más tarde.


Siguiente a la disminución de la lluvia, encontraron un camino llamado okiti kpuke que les aconsejó a ellos que solo pudieran establecerse propiamente después de pagarle sacrificio al asiento de su fundación que es al pie de la palma. Les tomo tiempo llegar al sitio donde estaba la palma donde orunmila había establecido una habitación viable. Como era el guardián de la palma tomo los beneficios de todos los sacrificios hechos por cada uno de las deidades al pie de la palma.


El dinero llega al mundo, después de que estaban todos bastante establecidos; el loro(kese) fue el primero en descubrir el montón de caracoles que descendió del cielo a la tierra. El loro alertó a las deidades, que, sin las preparaciones adecuadas no procedieran a extraer el dinero del montón. Veremos más adelante cómo aquellos que trataron de extraerlo, perecieron bajo su alud.


Eshu estaba todavía en su juego de destruir todas las deidades que se negaron a reconocer su influencia y autoridad. Cuando orunmila vio que todas las deidades que corrieron detrás del dinero dejaron de volver a su hogar decidió ir y enterarse de lo que les paso. Subsiguientemente descubrió que todos perecieron bajo el alud de dinero.


Ifá dice que cualquiera que quiera acercarse al dinero con






Publica un Articulo de Santeria en: Colaboradores VIP



CONTINUA LEYENDO EN:
LAS DEIDADES VUELVEN A LA TIERRA. (3 PATAKIES)

Feliz año nuevo les desea sus Amigos de ASHE-SANTERIA

feliz-año-2015-ashe-santeria


FELIZ AÑO 2015… TE DESEO MUCHA BENDICION PARA ESTE NUEVO AÑO Y QUE MI PADRE OLOFI Y TODOS SUS ORISHAS DERRAMEN EN TI Y EN CADA UNO DE TUS SERES AMADOS SU BENDICION PARA CUMPLIR TODAS SUS METAS…


SALUD, PAZ, DESEMVOLVIMIENTO, AMOR, DINERO Y TODO LO BUENO QUE ELLOS TIENEN PARA TI EN ESTA VIDA!


 


ASHE Y BENDICIONES!


ATTE.


Edgar Juarez


 


 



CONTINUA LEYENDO EN:
Feliz año nuevo les desea sus Amigos de ASHE-SANTERIA